jueves, 30 de abril de 2015

Cyrtohymena sp.

Tamaño in vivo de 140 x 55 μm. Tiene forma ortogonal, con ambos extremos más o menos redondeados. Su cuerpo es casi rígido. Su área bucal es ancha y profunda con la parte anterior semicircular. Su membrana paroral es curvada en forma de interrogación muy característica. Su zona adoral de membranelas (ZAM) ocupa aproximadamente el 47 % de la longitud del cuerpo. Al ser un hipotrico presenta un patrón ventral de 18 cirros semejante a las Oxytrichas. La vacuola contráctil en el margen izquierdo en posición media. Se alimenta de bacterias, ciliados y otros protoctistas. Se encuentra fundamentalmente en muestra de musgo y suelo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se localizó en las muestras de musgo de la valla. Tuvimos la suerte de poderla grabar dividiéndose transversalmente y pudimos ver varias de sus fases antes de su completa división.




Cyrtolophosis mucicola

Tamaño en vivo de 18-39 x 9x15 μm. Forma elipsoide a ovoide con el extremo anterior truncado. Aparato oral en medio de una depresión que se extiende aproximadamente un tercio de la longitud de su cuerpo desde la parte anterior y con una forma triangular. Su ciliación es completa y uniforme con 9 a 10 cinetias somáticas ligeramente curvadas. Vacuola contráctil ligeramente subterminal en el lado ventral. Forman uno tubos hialinos mucilaginosos donde se suele vivir cuando no está nadando libremente. Es muy frecuente en muestras de suelo y musgo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se identificó en las muestras de musgo de la pared y valla, aunque se le observó siempre como libre nadador y no en dentro de sus tubos mucilaginosos. Se puedo confundir con Cyrtolophosis enlogata, aunque este es más largo que los observados.


Depranomonas sp.

Tamaño en vivo de 18-35 x 10-15 μm. Organismos muy aplanados con unos pocos surcos longitudinales profundos. Presenta forma de “D” estrecha con unos pequeños surcos por encima de su abertura oral. Tienen un citostoma y una citofaringe pequeña simple cerca de la parte media del cuerpo. La ciliación somática se encuentra reducida. La vacuola contráctil ligeramente en la mitad superior de cuerpo, próxima de la parte inferior de la cavidad bucal. Se alimenta de bacterias. Es frecuente en agua dulce y en musgos y suelo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras procedentes de los musgos y del arriate.



Euplotes sp.

Es un ciliado hipotricos con forma del cuerpo ovoide inflexible, con la superficie ventral aplanada y la dorsal convexa y con costillas. Posee una típica zona adoral de membranelas en su citostoma. Presenta un patrón común de cirros similar al resto de los Euplotes formando por nueve cirros frontoventrales, cinco transversales y cuatro caudales. La vacuola en posición posterior.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en la muestra procedente del charco en gran número. Presenta una especie de “ala” más grande en uno de sus lados lo que hace que sea diferente a Euplotes muscicola.


Euplotes muscicola

Tamaño en vivo de 50-90 x 40-75 μm. Forma del cuerpo ovoide a rectangular. Aplanado dorso ventralmente con “costillas” muy patentes. Su zona adoral de membranelas (ZAM) se extiende los 2/3 de la longitud de. Cilios reducidos a cirros. Macronúcleo en forma de herradura. Una vacuola contráctil situada por encima de los cirros transversos. Se desplaza como si anduviese con sus cirros por las diversas superficies. También, puede nadar libremente rotando sobre su cuerpo. Se puede fácilmente confundir con otras especies. Se alimenta principalmente de bacterias. Es frecuente en musgos y suelo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo de la valla. Se ha grabado creando corrientes de filtración para alimentarse de bacterias. También, se ha podido observar su forma de desplazarse sobre las superficies y hemos podido ver claramente la disposición de sus cirros en su cara ventral y las costillas en su cara ventral.


Gonostomun affine

Tamaño en vivo de 856-116 x 22-30 μm. Hipotrico con forma elipsoidal o con forma de huso ligeramente más ancho a nivel del final de la cavidad bucal. Su extremo anterior ligeramente picudo. Su zona adoral de membranelas comprende del 40 -50 % de la longitud de su cuerpo. Su ciliación consiste en 18 cilios ventrales similares a los que presenta el género Oxytricha. La vacuola contráctil en la mitad del margen izquierdo, justo por debajo de su citostoma. Citoplasma incoloro. Presenta un movimiento rápido, en ocasiones se mueve a tirones, quedándose en ocasiones quieto o en reposo. Nada libremente girando sobre el eje de su cuerpo. Se alimenta de bacterias. Es frecuente encontrarlo en suelo y musgos. Se puede fácilmente confundir con G. strennua.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha en la muestra procedente de los musgos de la pared. Se ha grabado a diferentes aumentos pudiendo observar su patrón de cirros y su cistostomas con la zona adoral de membranelas y la membrana paroral. También, se ha grabado su movimiento. Por su característica forma es relativamente fácil de distinguir a nivel de género, aunque la especie es ya mucho más complicado.






Halteria grandinella

Tamaño en vivo de 20-50 μm. Forma del cuerpo redondeado esférico. En el borde anterior posee una zona adoral patente. En su zona media presenta largos cilios tiesos o setas dispuestos en cortas filas. Posee una vacuola contráctil en disposición central a la izquierda del citostoma. Nada con un característico movimiento, suele permanecer inmóvil, pero luego se desplaza súbitamente hacia delante en largos saltos. Se alimenta de bacterias y algas. Su hábitat son aguas estancadas, suelo y musgos.


miércoles, 29 de abril de 2015

Haptórido sp.

Tamaño in vivo de unos 50 x 20 μm. Tamaño variable dependiendo de lo que ha ingerido. La abertura oral es apical y simple. La ciliación es uniforme y completa formada por cinetias longitudinales. La vacuola contráctil situada en la parte posterior final de la célula. Es un ciliado carnívoro.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo de la valla. Se ha grabado al haptórido intentando devorar en varias ocasiones a una Vorticella.


Histriculus sp.

Tamaño en vivo de 60-150 x 35-40 μm. Hipotrico con el cuerpo casi rígido con ambos extremos redondeados. La zona adoral de membranelas (ZAM) es de un 35 a 40 % de la longitud de su cuerpo. Sus membranas parorales son paralelas y rectas. Su patrón de cirros es similar al grupo de las Oxytricha. Nada tranquilamente hacia delante, retrocediendo a veces súbitamente. Se alimenta de bacterias, flagelados, rizópodos y de otros ciliados.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se localizado en las muestras de musgo de la pared. Se puede confundir con Cyrtohymena para ello tenemos que fijarnos en su membranas paorales.


Holosticha sp.

Tamaño en vivo de unas 100 μm. Es un ciliado hipotrico con forma alargada y dorsoventral aplanado. Su zona adoral de membranelas mide un tercio de la longitud de su cuerpo. Su ciliación más característica es la presencia de dos filas de cirros ventrales en disposición de zig-zag. También presenta dos filas de cirros marginales y varios cirros transversales. Se desplaza entre las partículas de detritus y granos de arena del suelo. Se alimenta de bacterias.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestra de musgo procedente de la valla.


Homalogastra setosa

Tamaño en vivo de 15-30 x 7-14 um. Forma del cuerpo alargada a ovoide con una depresión sobre el tercio posterior del cuerpo. Su zona oral se extiende casi toda la longitud de la célula. La membrana paroral y la abertura oral se localizan en posición subecuatorial. La ciliación es completa y uniforme compuesta por 11-13 filas de cinetias ligeramente curvadas. Presenta un cilio caudal. La vacuola contráctil en posición terminal. Tiene un distintivo movimiento al quedarse quieta por un momento y posteriormente moverse muy rápidamente. Se alimenta de bacterias. Es un ciliado típico de suelos y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo. Se ha grabado su característico movimiento, así como en estado de reposo creando corrientes para la captura de bacterias, además, se aprecia muy bien la localización y funcionamiento de su vacuola contráctil.




Lepthopharynx costatus

Tamaño en vivo 20-50 μm. Cuerpo con forma oval irregular. Fuertemente aplanado lateralmente. Su superficie presenta surcos longitudinales. El aparato oral se localiza en el tercio anterior en su cara ventral con una citofaringe tubular. Su ciliación somática es menor sobre su cara dorsal que sobre la ventral. Posee dos vacuolas contráctiles situadas debajo de su aparato oral. Tiene tricocistos. Se alimenta de bacterias. Es frecuente en musgos, suelo y agua dulce.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo y de suelo. En la grabación se aprecian claramente los surcos longitudinales y la localización de su citofaringe tubular.


Opisthonecta henneguyi

Tamaño en vivo de 90-170 x 80-130 μm. Es un ciliado peritrico libre nadador con forma toscamente cónica con los extremos redondeados. Posee un anillo de cilios largos cerca del extremo aboral, que es responsable de su movimiento. Presenta cuatro, raramente tres, vacuolas contráctiles. El aparato oral ocupa la parte anterior final con una membrana aboral de cilios dispuesta en espiral que da aproximadamente una vuelta y cuarto. El vestíbulo del aparato oral es muy patente y se extiende algo oblicuamente hasta la mitad del cuerpo. Nada continuamente y de forma muy rápida. Se alimenta activamente de bacterias. Es común en aguas estancadas y eutróficas, así como en pequeños y efímeros charcos de agua, ya que puede formar rápidamente quistes de resistencia.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en la muestra del charco. En la grabación se aprecian sus rápidos movimientos, su forma cónica y la banda de cilios aboral.


Oxytricha sp.

Tamaño en vivo 60-140 μm. De forma ovalada alargada, aplanada ventralmente y flexible. Presenta una zona adoral de membranelas (ZAM) con forma de interrogación y de un tamaño superior al 40 % de la longitud de su cuero. En su cara ventral presenta el característico patrón de 18 cirros entre frontales, ventrales y transversales reunidos en seis distintivos grupos. Es un grupo con muchas especies y en ocasiones difíciles de diferenciar de otros géneros de hipotricos. Es un ciliado bacterívoro, aunque también puede alimentar de alga, flagelados y diatomeas. Se ha encontrado en aguas dulces, lagos, estanques, suelo y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en la muestra del charco.


Platyophrya sp.

Tamaño en vivo 30-120 x 35 μm. Forma variable, en general busiforme. Parte anterior del cuerpo ligeramente curvada donde se localiza el aparato oral. Su parte posterior final es redondeada. Oral abertura oblicuamente truncada en su parte anterior final. La ciliación es completa y uniforme compuesta por 17-34 cinetias somáticas ligeramente curvadas. Vacuola contráctil subterminal. Se desplaza libremente nadando y en ocasiones excava entre las partículas de suelo, ya que su cuerpo es muy flexible. Se alimenta de bacterias y algas. Es un habitante típico del suelo y del musgo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en la muestra de musgo de la valla. Se ha grabado su movimiento de natación.


Pseudoholophrya sp.

Tamaño en vivo de 80-50 x 50-35 μm. Cuerpo de forma variable dependiendo de la cantidad de alimento ingerido, pero generalmente elipsoidal u ovoide. La abertura oral es apical con una tubular citofaringe. La ciliación es uniforme y completa formada por cinetias longitudinales. La vacuola contráctil se localiza en la parte final posterior de la célula. Es un ciliado carnívoro y se alimenta de otros ciliados. Se encuentra en suelos y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de suelo.


Sathrophilus muscorum

Tamaño en vivo de 25-40 x 15-25 μm. Cuerpo con forma alargada a oval más o menos aplanado dorsoventralmente. Aparato oral en la mitad anterior del cuerpo. Membrana paroral no muy visible. Su ciliación es completa y uniforme con 12 a 17 cinetias longitudinales. Presenta un cilio caudal difícil de ver. Vacuola contráctil ligeramente subterminal situada en el lado ventral. Se alimenta de bacterias. Es frecuente en los suelos y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo. Se ha grabado algunos individuos dividiéndose transversalmente en sus últimos estadios.


Spathidium sp.

Tamaño en vivo de 55-150 x 20-60 μm. Forma del cuerpo como si fuese una espátula, con el extremo posterior redondeado. La región anterior termina oblicuamente al eje longitudinal del ciliado. En ella se localizan una especie de cresta donde se disponen multitud de tricocistos. La abertura oral se localiza en medio de la cresta como si fuera una ranura. La ciliatura es uniforme compuestas por diversas cinetias longitudinales. La vacuola contráctil es terminal. Se alimenta de otros ciliados más pequeños. Habita en suelo y musgos, aunque también puede encontrarse en agua dulce.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en la muestras de suelo.



Tetrahymena rostrata

Tamaño en vivo de 30-50 μm de longitud. Tiene forma de pera (piriforme). Su cistostoma o boca se localiza en su parte anterior y tiene forma triangular. Se encuentra compuesta por tres largas membranas (membranelas) paralelas entre sí y otra membrana más larga y estrecha (membrana paroral), que se sitúa perpendicular y a la derecha de las tres membranelas. De aquí deriva su nombre genérico, ya que “tetra” significa cuatro e “hymena” membranas. Su ciliación es uniforme con largas filas longitudinales de cilios (cinetias). Presenta una vacuola contráctil en la parte inferior final del cuerpo. Se alimenta de bacterias y de los tejidos de otros organismos muertos como son los rotíferos. Su hábitat es el suelo y los musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo de la pared. Se ha grabado en el interior de la carcasa de un rotífero muerto devorando sus restos.


Vorticella sp.

Tamaño en vivo 20-150 μm. Es un ciliado peritrico que su forma zooide presenta un tallo o pedúnculo contráctil, que se une a diversas superficies. El zooide tiene forma acampanada o esférica, con varias filas de cilios rodeando el extremo anterior que baten originando corrientes que permiten la filtración y captura de las bacterias de las que se alimenta. Su vestíbulo se encuentra ligeramente inclinado y tiene forma de embudo, en su interior se encuentran las membranas o filas de cilios que salen al exterior rodeando el collar peristomático. Esta es su única ciliación, excepto cuando se forma la larva telotroca que le permite desprenderse del tallo y colonizar otras áreas. En este caso, la larva presenta un anillo en su parte aboral de cilios que le permite nadar libremente. Posee una vacuola contráctil cercana a la parte anterior de la célula y próxima a su vestíbulo. Se han descrito más de 200 especies diferentes. Se localiza en todo tipo de aguas y menos común en suelos y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras extraídas del charco. Se han grabado sus formas zooide fijas al sustrato y la larva telotroca o fase móvil.


martes, 28 de abril de 2015

Vorticella microstoma

Tamaño en vivo 35-90 μm, por lo común 55 μm. Es un peritrico solitario que tiene forma de copa ligeramente alargada. Su pedúnculo tiene una longitud unas seis veces superior a su cuerpo. Este presenta en su interior el espasmonema, con el que ante cualquier perturbación el pedúnculo se contrae en espiral a una gran velocidad y además, la ciliación que rodea al citostoma también se contrae cerrándose en una especie de esfera. Su ciliación se reduce a la presente en su parte anterior que le sirve para filtrar y capturar las partículas, en este caso bacterias de las que se alimenta. Posee una vacuola contráctil cercana al vestíbulo del aparato oral en su parte anterior. El citoplasma de la célula se suele estar lleno de vacuolas digestivas. Se localiza en aguas eutróficas, aguas con restos vegetales en descomposición, aguas residuales, en el suelo y en los musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo de la pared y valla. Se han grabado las formas fijas con sus pedúnculos unidas a detritus alimentándose de las partículas presentes a su alrededor.


RIZÓPODOS

Los rizópodos, más conocidos con el nombre de amebas, son un grupo de organismos que comprende más de 40.000 especies, caracterizados por desplazarse y capturar a sus presas por medio de pseudópodos. Éstos se forman cuando la membrana externa de estos organismos unicelulares se deforma, emitiendo unas proyecciones de diferente tamaño y grosor: anchos (lobopodios), estrechos y terminados en punto (filopodios) o muy finos y anostomosados (granulorreticulópodos). Su citoplasma interno (endoplasma) es granuloso y está rodeado de un citoplasma externo (ectoplasma) hialino. Suele presentar un núcleo bien patente y una vacuola contráctil localizada en su parte posterior. Todos son organismos quimioheterótrofos fagotrofos. La mayoría son de vida libre pero también las hay parásitas. Se agrupan en dos tipos: las amebas desnudas y las amebas testáceas. Estas últimas se caracterizan por presentar una cubierta externa que se abre por un orificio u opérculo por donde salen al exterior los pseudópodos. Esta cubierta puede ser de naturaleza silícea o proteica (quitinosa), a la que se le pueden adherir pequeños granitos de arena u otras sustancias presentes en el medio en el que habitan. Los rizópodos se reproducen principalmente asexualmente por división binaria o múltiple. El enquistamiento es común.

Naegleria sp.

Pequeña ameba desnudas de unos 30-40 μm con un distintivo movimiento con pseudópodos tipo lobópodo con la parte anterior de los mismos muy hialina. Este género pose dos fases una ameboide y otra flagelada. Esta última más difícil de diferenciar estos flagelados se caracterizan por no presentar citostoma o boca. Forman quistes con una pared lisas con pequeños poros. Se alimenta de bacterias. Muy frecuente en suelos, musgos y sedimentos de agua dulce.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han encontrado en las muestras de musgo, tanto de la valla como de la pared. Han llegado a ser muy numerosas en una de las muestras de musgo, dando la sensación de tener un cultivo casi puro de las mismas. Se han grabado varios ejemplares con sus característicos movimientos por pseudópodos. Para su identificación no hemos guiado por dos criterios su tamaño y forma, ambos de los cuales no son ideales para identificar a este grupo tan complicado de amebas desnudas. Por tanto, en la tabla la hemos indicado con ¿?.


Mayorella sp.

Es una ameba desnuda de tamaño en vivo muy variable de 12-350 μm. Es larga y aplanada con varios pseudópodos en su margen anterior, que suelen ser de tamaño similar en longitud y de forma más o menos cónica (digitiformes). El extremo posterior suele ser redondeado. Su citoplasma está lleno de vacuolas digestivas y con pequeños cristales. Se alimenta de bacterias y es frecuente en sedimentos, suelos y musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han encontrado en las muestras de musgo, tanto de la valla como de la pared. Se ha grabado desplazándose con sus pseudópodos. Para su identificación no hemos guiado por dos criterios su tamaño y forma de pseudópodos, ambos de los cuales no son ideales para identificar a este grupo tan complicado de amebas desnudas. Por tanto, en la tabla la hemos indicado con ¿?.


Arcella sp.

Tamaño in vivo entre 45-200 μm. Presenta una teca o cubierta externa de naturaleza proteica rígida y suave. Vista frontalmente tiene forma de moneda redonda con un círculo esférico en el centro. Su visión lateral es semiesférica con forma de casco de color pardo claro a pardo oscuro. Existe multitud de especies que se diferencian principalmente por la forma de su teca. Es una ameba común en musgos, suelo y sobre las plantas acuáticas de lagos y estanques eutróficos. Es muy frecuente ver las tecas vacías sin la ameba en su interior.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha encontrado en las muestras de musgos, pero siempre con las tecas vacías. Muy posiblemente en dichas muestras estén presentes diferentes especies de Arcella.


Centropyxis sp.

Tamaño en vivo de 50-260 μm. Testa de forma esférica u ovoide, rugosa debido a las diversas partículas que tiene pegadas que van desde granos minerales a otro tipo de materiales y de color amarilla, marrón e incluso incolora. Algunas tecas presenten espinas en su parte anterior. Abertura subterminal, excéntrica. Pseudópodos tipo digitiformes. Frecuente sobre plantas acuáticas y en musgos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han identificado tecas vacías en las muestras de musgo de la pared.


Difflugia sp.

Mucha variación respecto al tamaño dentro del género (60-395 μm). Tecas o cubiertas con formas muy variables dependiendo también de la especie. En general todas ellas cubiertas con gránulos de cuarzo o pequeños granitos de arena, incluso frústulas de diatomeas o trocitos de las misma. En ocasiones con el extremo posterior de la teca con pequeñas espinas. Es frecuente en suelos y musgos y en aguas no muy extensas (charcas, estanques).

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han identificado tecas vacías en las muestras de musgo de la valla.


Euglypha sp.

Tamaño en vivo de 20-140 μm. Teca ovoide y lateralmente comprimida, cubierta con largas y ovales placas o escamas silíceas, normalmente superpuestas a modo de tejado con tejas. Algunas especies suelen presentar espinas en su parte anterior. Es frecuente observar alrededor de su abertura central y redonda la presencia de una hilera con escamas dentadas. Sus pseudópodos son filosos bastante largos y delgados. Es frecuente en musgos y turberas, así como estanques y pantanos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han identificado tecas vacías en las muestras de musgo de la pared y la valla.


Trinema sp.

Tamaño en vivo de 15-125 μm. Teca ovoide con el lado ventral aplanado y el lado dorsal abombado. Abertura de la teca desplazada hacia el lado inferior. Presenta grandes plaquitas redondeas muy transparentes incoloras que están unidas por escamas o plaquitas más pequeñas. Sus pseudópodos son filosos. Su hábitat suelen ser los musgos, suelo y entre las hojas caídas.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han identificado tecas vacías en las muestras de musgo de la pared y de la valla.


DIATOMEAS

Las diatomeas, también conocidas como bacilariofitas, son un grupo de protistas muy numeroso con más de 10.000 especies descritas. Son unicelulares y pueden formar colonias, a menudo filamentosas o arborescentes. Se encuentran tanto en aguas dulces como en aguas marinas, ya sea en el plancton, en el bentos o adheridas a cualquier substrato sumergido o húmedo. Su carácter más notable es la presencia de una cubierta silícea, la frústula o frústulo, constituida por dos piezas o tecas, que encajan la una sobre la otra, a modo de una placa de Petri. Presentan dos o varios plastos pardos por célula, como pigmentos poseen clorofila a, clorofila c, β-carotenos, fucoxantina, luteina, diadinoxantina y diatoxantina. Como sustancia de reserva poseen gránulos de crisolaminarina, polifosfatos y gotas lipídicas, pero no almidón. Su ciclo de vida es diplonte, se multiplican profusamente por división celular (reproducción asexual) con formación ocasional de gametos haploides (reproducción sexual).

Navicula sp.

Células de formas muy variables. Generalmente con forma de nave o puro, con los extremos redondeados o capitados. Posee rafe en cada valva. Las estrías compuestas por punteaduras que convergen hacia el centro. El género comprende numerosas especies.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se ha identificado en las muestras de musgo de la pared suele tener una característica forma de nave y rafe que le permite desplazarse.


Pinnularia sp.

Valvas elípticas, alargadas o fusiformes, a menudo sin ápices redondeados. Estrías formadas por alveolos. Con rafe que les permite desplazarse. Costillas transversales gruesas. Son abundantes en aguas pobres en nutrientes.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se identificó en las muestras de musgo de la pared, de la valla y del suelo. Pinnularia es un género con multitud de especies, siendo lo más característico sus gruesas y patentes estrías.



Nitzchia sp.

Las valvas son a menudo largas y estrechas. El rafe está desplazado hacia un lado y normalmente se encuentra a lo largo del margen ventral, donde aparecen unas filas de punteaduras. No presenta área central. Las valvas están atravesadas por finas estrías algunas veces o visibles al microscopio. Pueden ser tanto bentónicas como planctónicas, generalmente solitarias. Algunas especies de este género son heterótrofas. Frecuente en todo tipo de aguas y en suelos.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se identificó en las muestras de musgo de la valla. Se caracteriza por tener el rafe desplazado hacia el lado del margen ventral.


TARDÍGRADOS U OSOS DE AGUA

Éstos son unos pequeños animales con unas características únicas, que hacen de ellos, uno de los grupos zoológicos más sorprendentes y fascinantes de todo el reino animal. Sin embargo, son también los animales menos conocidos, de hecho algunos autores los han descrito como los «bibliocriptozoos», debido a que a pesar de ser muy comunes en la Tierra son muy difíciles de encontrar en los libros de texto. El nombre científico de los ositos de agua, osos acuáticos o también conocidos como cochinillos de los musgos es el de tardígrados, el cual deriva del latín «tardus» que significa lento y «grados» que significa paso y hace referencia a sus lentos movimientos cuando se desplazan. Los tardígrados tienen cuatro pares de patas bien rollizas, cada una de ellas terminada en ganchos móviles. La cabeza y los cuatro segmentos de su cuerpo están rodeados por una gruesa y patente cutícula proteínica no quitinosa y que al igual que los insectos muda periódicamente. Su tamaño varía de 50 micras a 1,2 milímetros por tanto, son animales microscópicos. Los podemos encontrar en todos los lugares del mundo, desde los polos hasta el ecuador. Suelen ser muy comunes en los musgos, pero también se encuentran en el suelo y en el mar. Algunos ositos de agua son carnívoros, mientras otros se alimentan de bacterias y hongos. La dieta de estos animales está condicionada al tipo de boca que presentan. Aquellos que tienen una boca estrecha a modo de tubo se alimentan exclusivamente de fluidos animales o vegetales, mientras que aquellos que presentan una boca ancha, suelen tragar a sus presas. Su ciclo de vida varía ampliamente dependiendo de la especie. En general, los sexos están separados, los machos y las hembras se distinguen con dificultad. La mayoría de los tardígrados suelen ser hembras. Algunas especies como Echiniscus blumi se reproducen por partenogénesis es decir, las hembras ponen huevos que producen nuevas hembras sin la intervención de los machos. También, hay especies hermafroditas. En las especies que se reproducen sexualmente la fertilización (unión del espermatozoide con el óvulo) puede ser interna o externa. Los huevos de los ositos de agua suelen presentar cubiertas bellamente adornadas. Éstos pueden ser dejados libremente pegados a las hojas de los musgos, corteza de los árboles u otros objetos o bien permanecer en el interior de la cubierta de una muda.


Cuando las condiciones son favorables, del huevo puede salir un oso acuático similar al individuo adulto o bien puede sufrir un desarrollo indirecto, en el que el tardígrado logra su definitiva morfología a través de una sucesión de mudas. Cuando las condiciones son adversas, los osos de agua pueden desarrollar dos tipos de estrategias: (1) pueden formar unos quistes de resistencia de pared gruesa, los cuales al igual que sucede con los huevos, pueden encontrarse en el interior de una muda o de forma libre; (2) pueden convertirse en unas formas desecadas inmóviles con forma de tonel. En el estado de tonel, los tardígrados pueden sobrevivir más de cien años, soportar temperaturas tan elevadas como los 151 ºC o tan bajas como los -270 ºC, rayando por tanto, el cero absoluto, también pueden soportar el vacío y presiones de 6.000 atmósferas es decir, casi seis veces la presión que existe en el fondo de los océanos más profundos. Los ositos de agua son capaces de soportar las condiciones anteriores sólo en estado de latencia (forma tonel, desecado) para posteriormente volver a la vida cuando es rehidratado y las condiciones del medio son favorables. Esto lo consiguen gracias a su capacidad de perder agua y a la producción de un azúcar llamado trehalosa que permite estabilizar las membranas celulares. Otra propiedad increíble de los osos de agua es su gran resistencia a los rayos X. Mientas que para el hombre la dosis letal de rayos X es aproximadamente de unos 500 roentgens, para los tardígrados es de 570.000. Cómo consiguen los osos acuáticos aguantar estas altas radiaciones es totalmente desconocido, pero saber cómo lo hacen sería de gran ayuda para los futuros astronautas en sus viajes espaciales.

Comentario de la muestra y el vídeo: Los tardígrados se encontraron en las muestras de musgo de la pared y de la valla. Se grabaron sus movimientos y mudas. Son animalitos muy agradecidos para ser grabados ya que se desplazan muy lentamente.


NEMATODOS

Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta varios centímetros. Pertenecen al grupo denominado gusanos lisos cilíndricos pseudocelomados. Su nombre hace referencia a su forma filamentosa (del griego νεμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"). Suelen ser transparente terminando en una región caudal más delgada a veces difícil diferenciar con respecto a su parte anterior donde se localiza su boca puede estar rodeada en el adulto por unos ganchillos orales, dientes, o placas y por unas pequeñas proyecciones de la superficie corporal conocidas como cerdas o papilas, que se cree que son de naturaleza sensitiva. Los nematodos de agua dulce, suelo y musgo suelen succionar la materia vegetal y animal muerta, devoran detritus, tragan bacterias y son capaces de apresar rotíferos y tardígrados. Experimentan mudas de su cutícula de forma general cuatro a lo largo de toda su vida. Se pueden reproducir por partenogénesis o por reproducción sexual. En general existen machos y hembras, estas últimas de mayor tamaño. Aunque, también hay algunas especies hermafroditas y otras en las que no se ha encontrado el macho. Los órganos reproductores suelen ser grandes y complejos en relación a su tamaño. Con frecuencia, el macho tiene un extremo posterior curvado o helicoidal con espículas copuladoras. Es un grupo de animales con más de 100.000 especies (se estima 500.000 especies), muchas de ellas parásitas y otras de vida libre presentes en los sedimentos de ríos, lagos, estanques así como en el suelo y los musgos. También, hay especies marinas. Pueden sobrevivir a largos periodos de sequía, por ello es fácil encontrarlos en los suelos y musgos donde su vida se encuentra muy condicionada a la presencia de agua.

Comentario de la muestra y el vídeo: Han sido identificados en todas las muestras, aunque en mayor medida en las de musgo. Se han grabado sus movimientos y un huevo a punto de eclosionar.





ROTÍFEROS

Los rotíferos constituyen uno de los grupos animales de menor tamaño, con una longitud de 0,04 mm hasta 2,00 mm. Se conocen unas 1500 especies. Son invertebrados pseudocelomados, acuáticos, con la parte anterior de su cuerpo rodeada por un órgano ciliado, el aparato rotatorio. El cuerpo no está segmentado, se encuentra protegido por una cutícula, denominada lóriga, que falta siempre en el macho. En la cabeza presenta dos bandas ciliadas en las hembras y una en los machos. El aparato digestivo es completo en las hembras en los machos se encuentra atrofiado. La faringe está provista de piezas masticadoras internas (el mástax). Los rotíferos de vida libre tienen una dieta amplia que comprende desde bacterias, protozoos, materia orgánica en suspensión hasta otros rotíferos. No hay aparato circulatorio ni respiratorio. El aparato excretor es protonefridial, y se abre en la cloaca. Presentan un gran dimorfismo sexual, cuando existe el macho. La reproducción generalmente se realiza por partenogénesis, con la hembra diploide. Resisten la desecación por medio de una envoltura protectora gelatinosa que segrega alrededor de su cuerpo.

Comentario de la muestra y el vídeo: Se han identificado en todas las muestras su número suele ir en aumento dependiendo de la vejez del cultivo, a más viejo, más rotíferos eran encontrados. Se ha grabado su mástax o piezas masticadoras, los mecanismos de alimentación por filtración y su característico movimiento, así como algunas cubiertas que presentaban algunas especies de rotíferos.





ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL PROYECTO

El presente proyecto u otros similares basados en este, permite que los alumnos por áreas de conocimiento sean capaces de:
En el área de matemáticas: Elaborar e interpretar gráficas, establecer reglas de tres y porcentajes, comprender la unidad de medida de la micra, ampliamente empelada en microscopia.
En el área de plástica y visual: Interpretar la realidad y entender las limitaciones de los dibujos, comprender la importancia de los dibujos como elementos claves para esquematizar la complejidad del mundo natural.
En el área de tecnología e informática: Acoplar y utilizar correctamente una cámara de vídeo a un microscopio, utilizar diversos programas de captura y edición de vídeo, generar códigos QR, subir vídeos a un canal de YouTube.
En el área de lengua: Redactar la descripción de un organismos vivo, utilizar adecuadamente los términos científico y el conocer sus raíces y orígenes (latinos o griegos en la mayoría de los casos).
En el área de lengua extranjera (inglés): Poner en práctica los conocimientos de inglés al tener que leer y traducir algunas guías y textos científicos.
En el área de ciencias sociales: Apreciar los cambios en la descripción y dibujos de las especies de microorganismo a lo largo del tiempo debido a los avances tecnológicos (tales como los microscopios), valorar la importancia del descubrimiento del microscopio.
En el área de ciencias naturales: Diferenciar los principales grupos de microorganismos, entender los conceptos de ecosistema y hábitat, conocer los orgánulos presentes en una célula y como está puede ser un organismo unicelular, establecer la relación entre la forma y la función en los seres vivos, realizar preparaciones microscópicas y cultivos de microorganismos, distinguir los principales materiales de laboratorio, utilizar un microscopio óptico, platearse problemas y preguntas empleando el método científico, valorar la biodiversidad y la importancia del uso del método científico para la llevar a cabo proyectos de investigación.

MEJORAS FUTURAS DEL PROYECTO

En primer lugar indicar que se ha cambiado el título del proyecto original “Investigando la biodiversidad críptica de los protozoos presentes en un Instituto de Secundaria” por el de “Biodiversidad críptica en el I.E.S. Azuer”. Esto ha sido debido a los resultados obtenidos, ya que además de incluir a los protozoos han sido tenidos en cuenta otros grupos de organismos como los tardígrados o nematodos, que los alumnos de primero de ESO les resultaba más fácil de encontrar y les llamaba más la atención.
Inicialmente en el proyecto se planteó llevar a cabo numerosas actividades de las cuales únicamente se ha podido llevar a cabo: (1) la identificación de microorganismos, (2) la descripción de las comunidades presentes en los distintos ecosistemas estudiados y (3) aislar e identificar especies poco conocidas mediante su cultivo y conseguir su mantenimiento (en proceso). El no haber podido realizar el resto de las actividades se ha debido principalmente a una mala planificación de las actividades en el tiempo y una incorrecta previsión de los tiempos necesarios para la ejecución de cada actividad, ya que son muchos los factores a tener en cuenta y algunos de ellos muy condicionantes como por ejemplo la voluntariedad de los alumnos y que todo se ha tenido que realizar fuera del horario lectivo.
Son muchas las mejoras futuras o próximas que se pueden realizar, entre ellas destacamos: (1) la elaboración de un glosario de términos, para que las descripciones se puedan entender más fácilmente, (2) continuar investigando las muestras, ya que quedan todavía muchas especies por describir, (3) ampliar el número de muestras a otros ecosistemas, todavía no estudiados (4) elaborar guiones de prácticas de laboratorio utilizando los microorganismos crípticos del centro como recurso educativo, (5) elaborar sencillas claves de identificación a través de los vídeos, (6) incluir referencias en fotos y vídeos sobre el tamaños de los microorganismos y (7) divulgar este tipo de proyectos y actividades entre la comunidad educativa.
Finalmente, podemos decir que este proyecto es cien por cien original, ya que nunca antes se ha investigado la biodiversidad críptica a este nivel en ningún Centro de Secundaria en España y muy probablemente en el mundo. Además, nos ha permitido adentrarnos en el maravilloso y sorprendente mundo microscópico.

BIBLIOGRAFÍA

ESTEBAN, F. G., FINLAY, B. J., GUERRO, F., JIMÉNEZ-GÓMEZ, F., PARRA, G. GALOTTI, A. & OLMO, J.L. (2011). Biodiversidad críptica. Actualidad SEM. 51. 27-30.
FINLAY, B. J., BLACK, HI. J., BROWN, S., CLARKE, K. J., ESTEBAN, F., G., HINDLE, R, M., OLMO, J. L. ROLLET, A. & VICKERMAN, K. (2000). Estimating the growth potential of the soil protozoan community. Protist, 151: 69-80 (And Corregendum: Protist 151: 367)
FINLAY, B. J., ROGERSON, A. & COWLING, A.J. (1998). A beginner´s guide to the Collection, Isolation, Cultivation and Identification of Freshwater Protozoa. Freshwater Biological Association, Ambleside, 1-77.
FOISSNER, W. (1993). Colpodea (Ciliophora). G. Fischer. Stuttgart, Jena, New York.
FOISSNER, W. & BERGER, H. (1996). A user-friendly guide to ciliates (Protozoa, Ciliophora) commonly used by hidrobiologists as bioindicator in rivers, lakes, and waste waters, with notes on their ecology. Freshwater Biology, 35, 375-482.
STREBLE, H. & KRAUTER D. (1987). Atlas de los Microorganismos de Agua Dulce. La vida en una gota de agua. Ed. Omega. Barcelona.

Trabajo en pdf

Aquí, se muestra el trabajo en pdf




domingo, 5 de abril de 2015

BACTERIAS

Son los microorganismos procariotas más abundantes en número. Su tamaño varía entre 1 a 10 μm. La identificación a nivel de especies es muy complicada, ya que requiere técnicas moleculares y bioquímicas. De forma general, la podemos identificar según su forma en cocos si son esféricas, en bacilos si tienen forman de bastón, vibrios si tienen forman de coma o forma de sacacorchos los denominamos espirilos. Los bacilos suelen forman cadenas más o menos largas y otras bacterias forman masas filamentosas muy largas y ramificadas. Muchas bacterias son móviles y nadan con la ayuda de delicados flagelos bacterianos que no pueden ser percibidos al microscopio óptico a no ser que utilicemos distintas métodos de impregnación. Las bacterias se multiplican por bipartición y en condiciones favorables lo hacen a unos intervalos de 20 a 30 minutos. La mayoría de las bacterias son saprófitas y se alimentan de sustancias orgánicas muertas que descomponen con ayuda de sus enzimas. Son fundamentales en todas las redes tróficas ya que constituyen el alimento para muchos protoctistas y son imprescindibles en el reciclaje de todos los ciclos de la materia. Las bacterias fueron identificadas en todas las muestras, con el tiempo su número fue aumentando y se identificaron todos los tipos básicos morfológicos.